GESTION
DEL TERRITORIO
La gestión
sostenible del territorio comprende el conocimiento integral del territorio
(urbano, rural, natural y litoral) y su medio ambiente, las actividades
económicas, las actividades de los ciudadanos, y las interacciones entre ellos.
Por tanto, a la incidencia de
factores económicos, legislativos, y sociales (frecuentemente con intereses diferentes
y, en ocasiones, contrapuestos), se une la necesidad de conocimiento e
innovaciones tecnológicas que respondan eficazmente a las problemáticas
planteadas en los diversos ámbitos desde un
punto de vista integral.
Además, los cambios en las
conductas humanas y en las prácticas de ges-tión
de recursos deben adaptarse y rediseñarsecontinuamente
para lograr el objetivo básico del
desarrollo sostenible. En este contexto el país juega también un papel
importante como indicador visible
de salud medioambiental y de la gestión
medio ambiental que se está llevando a cabo. Asimismo, La gestión sostenible
del territorio pivota en dos
medios que conviven de forma habitual en nuestro País interaccionando de forma
permanente. Se trata del medio natural (o
seminatural) y del medio construido. El primero se caracteriza principalmente
por no haber sufrido alteraciones entrópicas importantes, manteniendo su identidad en cuanto a ecosistemas
naturales y agro ecosistemas se
refiere y el segundo se refiere
a un medio prácticamente entropezado en su totalidad cuyos usos se han
orientado principalmente a dar
servicio a los ciudadanos y sus necesidades. Ambos medios conviven de una forma
natural y habitual en el País
Vasco, en forma de espacios naturales
protegidos, asentamientos urbanos, zonas rurales, zonas industriales integradas
en las anteriores o formando entidades por sí mismas en parques industriales,
etc.
DEFINICIONES
DE MEDIO AMBIENTE
1.
Para Gabriel Quadri, el término
“medio ambiente” se refiere a diversos factores y procesos biológicos,
ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener su propia dinámica
natural, se entrelazan con las conductas del hombre. Estas interacciones pueden
ser de tipo económico, político, social, cultural o con el entorno, y hoy
en día son de gran interés para los gobiernos, las empresas, los individuos,
los grupos sociales y para la comunidad internacional
2.
Edgar González-Gaudiano afirma
que el medio ambiente son todos aquellos
factores que nos rodean
(vivientes y no vivientes) que
afectan directamente a los
organismos (como nosotros).Como podemos ver, el ambiente es un concepto muy amplio y globalizador que incluye prácticamente todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos. Asimismo, una de
las principales características
del ambiente es su dinamismo, es decir, que se encuentra en permanente transformación.
3.
Ramon Margalef decía que él
no entendía en eso del medio
ambiente. Por una parte, estaba persuadido de que lo que nuestras administraciones llaman medio
ambiente era “ecología de pala y escoba”, depuradoras,
residuos, reciclaje. Las partidas
presupuestarias del Ministerio o cualquier Consejería o Regiduría
de Medio Ambiente muestran que, en efecto, casi todo
el dinero se gasta en este tipo de temas, en los que, desde luego, Margalef no
era un experto y jamás deseó serlo.
No es que negase su
importancia, tan evidente como la necesidad de hacer alcantarillas.
Simplemente, él no se dedicaba
a hacer alcantarillas. Naturalmente, en su autoexclusión había
algo más que ignorancia de los
aspectos más prácticos de la gestión ambiental. Había una crítica
a este concepto reduccionista de medio ambiente que domina el panorama oficial.
Cuando rechazó el
Premio Nacional de Medio Ambiente, alegó,
además de desconocimiento del tema, su
desacuerdo profundo con el
modo que tenían las
administraciones de aproximarse al medio ambiente. Porque Margalef sabía que el medio ambiente no era sólo cuestión
de pala y escoba, sino de la posición
y el comportamiento del hombre en la Biosfera. Y justamente
es porque veía el problema en
una dimensión mucho más amplia por lo que se rebelaba contra la
mezquindad de los
planteamientos oficiales, incapaces de aumentar los conocimientos y la reflexión sobre el mundo.
4.
El medio ambiente es un conjunto equilibrado de elementos que engloba la naturaleza, la vida, los
elementos artificiales, la sociedad y la cultura que existen en
un espacio y tiempo determinado.
5.
Es el área condicionada para la vida de
diferentes seres vivos donde se incluyen elementos naturales, sociales, así
como también componentes naturales; como lo es el suelo,
el agua y el aire ubicados en un lugar y en un momento específico.
DEFINICION
PERSONAL DE MEDIO AMBIENTE
Por mi parte el medio ambiente está relacionado a los cambios
físicos, químicos y biológicos en la cual los seres humanos se relacionan. En
nuestro caso particular como seres humanos están todos aquellos factores sociales y culturales que influyen
cotidianamente en nuestra vida. Así mismo no solo es medio ambiente lo natural
que nos rodea, sino que también lo artificial
No hay comentarios.:
Publicar un comentario